Alberto Fernández fue a Comodoro Py para retrasar la elevación a juicio de la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez


El ex presidente de la Nación Alberto Fernández estuvo este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para volver a pedir que el juez federal Julián Ercolini sea apartado de la causa por violencia de género contra su ex pareja y ex primera dama Fabiola Yañez en la que está procesado y cerca de ser enviado a juicio oral.

Fernández, junto a sus abogados, participó de una audiencia en la Cámara Federal de Casación Penal en el primer piso de los tribunales de Retiro. Llegó poco antes de las 11 horas junto a su custodia y se retiro una hora después.

El ex presidente insistió en apartar a Ercolini al plantear que es parcial en la causa porque tuvieron una relación de amistad por la facultad de derecho y que luego se volvió en una enemistad que todavía perdura.

“Llegó aquí tratando de buscar justicia. He sufrido una serie de acciones judiciales, mediáticas y políticas para cancelarme social y políticamente. Y el principal responsable es Ercolini”, le dijo en la audiencia a los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes tienen que resolver el planteo.

Fernández sostuvo que Ercolini, quien procesó al ex presidente, no puede ser el juez de la causa porque pasaron de tener una amistad a una enemistad. Sostuvo que como presidente denunció al juez y a otras personas por lo que fue el viaje a Lago Escondido y que esa es una causal de ley para no poder intervenir en una causa.

Los abogados del ex presidente, Silvina Carreira y Yamil Castro Bianchi, pidieron que Casación aparte a Ercolini.

El abogado que representa a Yañez, Mauricio D’Alessandro, por su parte pidió que se rechace el planteo. Dijo que no es un tema en el que Casación pueda intervenir y que se trata de una maniobra dilatoria. También la querella señaló que pedidos similares fueron rechazados en todas las instancias.

Alberto Fernández está procesado por los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en los dos casos, por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión.

El procesamiento fue dictado por el juez Ercolini y ratificado por la Cámara Federal. El juez federal Ramiro González, quien investigó el caso, pidió en agosto pasado que la causa pase a la instancia de juicio oral y público porque ya no queda nada más que investigar.

La defensa del ex presiente hizo una serie de planteos en los que solicitó la nulidad, lo que fue rechazado y ahora debe resolver la Cámara Federal.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior